09 Dec
09Dec

Hoy en nuestro blog ´Deportistas en las Redes´ tenemos a Juande. Nacido el 5 de marzo de 1984. Es un humilde culturista español que tiene a su espalda una experiencia demás de  7  en el mundo competitivo, aunque sus comienzos en el fisicoculturismo vienen dados desde su adolescencia.No obstante, cabe recordar a todos nuestros lectores que actualmente sigue en el mundo competitivo y tan solo tiene 32 años, osea que tenemos para disfrutar de Juande durante bastante tiempo.

Actualmente trabaja como preparador físico(Uno de los mejores en el panorama nacional) y gestor de su centro deportivo Bodybuilding Gym El Ejido(C/ Huelva  bajo, 04700 El Ejido -Almería (Andalucia).)

Un placer que compartas tu experiencia y conocimiento con nuestros seguidores. Sin mas comenzamos con la entrevista:

P: ¿Cómo se explica el boom de las redes sociales en el sector deportivo?

R: Dicho boom se llega a explicar al igual que en el resto de los sectores.Somos una especie social y la red ha potenciado en su mayor esplendor a relacionarnos mucho mas que cualquier otra tecnología de comunicaciones o de transporte en toda la historia. Piensa que es fácil, gracias y a tiempo real.


P: ¿Cuando decides crearte una red social?¿y cual fue la primera?

R: Mi primera red social si no recuerdo mal fue Facebook, ya hace unos cuantos años sobre el 2012. La cree para uso personal y no laboral,aunque poco a poco fui modificando la hasta el día de hoy.


P:¿Estas todo el día enganchado a ellas?

R: Hay que definir la palabra enganchado(entre risas), si te refieres a estar cada dos minutos mirando el móvil Es un no rotundo, pero si queme gusta mantenerme informado de la actualidad. Aunque últimamente estoy tratando de un día a la semana  desconectar de ellas para desintoxicarme.


P: Que repercusión, beneficios ha tenido para ti, Juande, el estar integrado en las redes sociales?

R: Para mi las redes sociales han tenido una repercusión beneficiosa sobretodo a nivel laboral. Aunque también como atleta me ha permitido darme a conocer a un mayor numero de personas.

P: Puedes valorar del 1 al 10 lo que ha supuesto para ti las redes sociales?

R: Le pongo un diez, han supuesto uno de los mayores avances tecnológico de toda la historia. Pero no solo para mi, creo que para todo el mundo.Te pueden aportar multitud de beneficios si sabes utilizar las correctamente.


P: ¿Pueden influenciar realmente las redes sociales al deportista y viceversa?

R: Realmente tanto un lado como el otro se pueden influenciar de manera positiva o negativa entre si. Aunque se destaca mas la influencia del deportista sobre sus seguidores, si no fíjate en las grandes figuras del fútbol mundial. En este punto se llega a un gran dilema para el deportista,y es la gestión de su cuenta en la red social. Como mezclar lo personal y lo profesional. Algunos no saben llevarlo por el buen camino y al final les perjudica. Mi consejo es aplicar la lógica y la razón.


P:¿Qué hace que la gente esté dispuesta a colgar en la red información personal, incluso íntima?

R: Realmente creo que hay diversos tipos de personas respecto a la información íntima: están la gente inconsciente, la gente ignorante y la gente exhibicionista.. Y por otro lado respecto a la información personales un tema muy complejo y va a depender de nuestra identidad digital por así decirlo.


P:¿Crees que existe el anonimato en las redes sociales?

R: Si,existe el anonimato en las redes sociales. Si te fijas bien hay multitud de cuentas en facebook que son ficticias y tan solo se utilizan para realizar ilegalidades.


P: ¿Dónde está el negocio de redes Sociales?

R: Esta en la promoción tanto en la identidad como el de tu trabajo. Ya depende de con que fin e intención hayas creado la cuenta. Hoy en día, si lo analizas de manera profunda las empresas antes de contratar a una persona miran hasta sus redes sociales, por si su estilo de vida les puede perjudicar o similar. En el deporte pasa exactamente igual, pero sobre todo con la esponsorización.

P:¿Cuáles son los peligros de las redes para el deportista?

R: El mayor peligro que veo es el plagio de la identidad, provocado por la creación de un perfil falso con la intención de causar una mala imagen del deportista. Pero también nos encontramos peligros tales como el acoso en linea, la incitación al odio, rechazos laborales, el famoso phishing, problemas de privacidad y un largo etc. Hay que tener mucho cuidado con ellas.


P:¿Algún consejo para los deportistas de hoy en dia para moverse a través delas redes?

R: Si,que deben de tener conocimiento tanto del funcionamiento de la red como de lo que realmente se quiere vender a través de ella. Aparte de la posible influencia que pueden causar en sus seguidores, tanto para bien como para mal.


P: Para despedirnos ya Juande, quieres comentar algo mas?

R: Si,en primer lugar darte las gracias por la entrevista. Y en segundo lugar, advertir a todos los lectores que las redes sociales son un arma de doble filo, se debe de tener mucho cuidado con ellas.


Gracias por tu tiempo Juande,

Y un saludo a todos nuestros seguidores.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO