Gracias a las redes sociales se ha producido un cambio en las apariencias de las personas de una manera ficticia o virtual ya sea a la hora de subir archivos a la red, como los sponsors que utilizan estos medios para idealizar un producto o una persona de gran influencia.
En nuestro caso los deportistas de elite son referentes y las redes sociales utilizan estas figuras del deporte para plasmar un modelo a seguir que nada tiene que ver con la realidad, es una estrategia de marketing más, pero conlleva una falsa apariencia del deportista frente a los usuarios.
En las redes sociales, casi todas las personas ofrecen imágenes mejoradas de sí mismas, proyectando en sus perfiles digitales lo que les gustaría ser, algo que poco se asemeja a la realidad. Las mujeres intentan mostrarse más atractivas y los hombres se preocupan por ofrecer una imagen divertida e inteligente. Nuestra personalidad dentro del mundo digital es una proyección de los deseos y aspiraciones personales, que no siempre coincide con la realidad".
¿Por qué enganchan las redes sociales?
Hace unos años la propia compañía Facebook realizó algunos estudios con el objetivo de medir la forma en que intervienen las emociones en las redes sociales y se demostró que internet es un medio muy potente para transmitir emociones.
La psicología entiende las mentiras como un proceso de autoengaño con el que crecer el ego, aunque sea muy a corto plazo. Para conseguirlo, contaremos solamente la parte bonita de nuestra vida.
Enlace a vídeo: Las apariencias engañan... ¡No juzgues antes de tiempo!