Desde que sucede la revolución industrial y la evolución de los medios como hemos leído en otros artículos, los medios de comunicación entran de lleno en la promoción y dilatación de información en el ámbito deportivo.
Hay muchos puntos de opinión que están de acuerdo en que la difusión del deporte a través de los medios de comunicación actuales acarrea muchísimas consecuencias positivas y ha mejorado en muchos aspectos la imagen de este.
En contraposición considero que también es importante mencionar los aspectos negativos que pueden suceder.
A través de los medios de comunicación se extiende la información de la actualidad deportiva. ¿Es real toda la información que nos llega?
Como podemos ver en muchos casos y leer en muchas opiniones sobre todo en el caso del medio televisivo, la información que recibimos es en su mayoría, lo que ellos quieren que recibamos. Se manipula cierta información o se centra principalmente en lo que quieren que veamos.
A muchos deportistas, este tipo de publicidad le favorece de manera positiva, pero a otros deportistas no tanto, no es un secreto que algunos deportistas han tenido que dejar de practicar su deporte debido a que no había suficientes patrocinadores o no se “hacia caso” al deporte que ellos practicaban. En España, el fútbol es el deporte rey, no estoy en contra ni mucho menos, pero si considero que debería haber siempre cierto equilibrio, ya que tenemos un amplio abanico de deportistas muy buenos que han llegado a lo más alto con muchísimo esfuerzo y considero que debería ser reconocido de la misma forma.
Por otro lado, los deportistas hacen mucho uso de las redes sociales, como Facebook o Instagram. Esto hace que representen cierta imagen más personal, y sean en parte, dueños de lo que quieren representar.
El factor negativo que observo en este tipo de información que se da, es que la juventud vive mucho las redes sociales, debido a la revolución del internet, hablaríamos de una generación que basa su adquisición de información a través de este y las redes sociales en las que participan.
Es esta misma juventud la que crea el fenómeno fan, y muchos deportistas actualmente tienen una imagen, muy positiva y realmente representan lo que es el deporte en sí; sacrificio, trabajo, esfuerzo, y mucha pasión. Pero por otro lado podemos observar a ciertos deportistas que buscan en su mayoría ser mediáticos, y esto les lleva a dar una imagen equivocada o negativa, y representan el lujo llevado al extremo o aspectos muy narcisistas del ámbito deportivo, y esta es la imagen e información que reciben los jóvenes y adquieren.
Como conclusión personal, considero que, si es cierto que las redes sociales y la información que se da a través de esta o los medios de comunicación, pueden ser muy positivo, pero siempre hay que tener mucho cuidado porque es un medio de rápida y amplia difusión y puede influir de manera muy negativa.